¿QUÉ ES EL SÍNDROME
DE SENSIBILIDAD CENTRAL?
El Síndrome de Sensibilidad Central engloba un conjunto de patologías y síntomas como la fibromialgia, dolor crónico, síndrome de fatiga crónica, cansancio, trastornos digestivos, dolor de cabeza, trastornos urinarios o alteraciones en la articulación temporomandibular…
¿CUÁLES SON LAS PATOLOGÍAS DEL SÍNDROME
DE SENSIBILIDAD CENTRAL?
FIBROMIALGIA
MIGRAÑA
Síndrome químico múltiple (SQM)

Síndrome de fatiga crónica
Sensibilidad Alimentaria
Síndrome del intestino irritable
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Tengo posibilidad de mejorar mi calidad de Vida?

¿Las dietas terapéuticas son para siempre?

¿Cuando comienzo a notar mejoría de salud?

¿Es posible que pueda perder peso con la dieta?

PATOLOGÍAS DEL SÍNDROME DE
SENSIBILIDAD CENTRAL

Fibromialgia
La palabra fibromialgia (FM) significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). La fibromialgia se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular. La fibromialgia es frecuente, la padece entre el 2% al 6% de la población, sobre todo mujeres. Puede presentarse como única alteración (fibromialgia primaria) o asociada a otras enfermedades (fibromialgia concomitante). La fibromialgia se reconoce como un síndrome, lo que significa que el reumatólogo la identifica cuando encuentra en una persona determinada unas alteraciones que concuerdan con las que han sido previamente fijadas por expertos para su diagnóstico. Es muy importante establecer un diagnóstico firme porque ahorra una peregrinación en busca de diagnósticos o tratamientos, mejora la ansiedad que produce encontrarse mal sin saber por qué y permite fijar objetivos realistas.
Fatiga Crónica
Este síndrome, también conocido como Encefalomielitis miálgica, se caracteriza principalmente por la presencia de cansancio físico y mental, persistente en el tiempo. Es una patología crónica, ya que los síntomas no desaparecen y, por momentos, se intensifican independientemente de esfuerzos y/o descansos. En el momento actual, no son bien conocidas las causas que la producen, sin embargo, se cree que puede estar relacionada con: Factores genéticos, en relación con el manejo del estrés, el control de los gentes externos (contaminación ambiental), trastornos cognitivos y a nivel del sueño, Alteraciones digestivas, sistema nervioso central, disfunción mitocondrial, trastornos inmunológicos, sensibilidad a alimentos. Investigaciones recientes, demuestran que los pacientes con fatiga crónica sometidos a tratamientos de regeneración mitocondrial presentan una clara mejoría del estado de confort y energía, que se logra mantener en el tiempo. Esto también ha sido comprobado con estudios propios dentro de nuestra Unidad.
Migraña
La migraña es una enfermedad de carácter crónico que se caracteriza por la presencia de dolor hemicraneal de tipo pulsátil y se acompaña, a veces, con síntomas como vómitos, fotosensibilidad o intolerancia a ruidos y a químicos. En la mayoría de casos de migraña o cefalea no se presenta ningún origen y son de causa desconocida. En muchos pacientes se descubre una hipersensibilización del sistema nervioso central, una disfunción inmunoneuroendocrina y mitocondrial, y una sensibilización a alimentos, entre otros factores, que podrían estar detrás de su origen. Cuando estos pacientes son diagnosticados y tratados bajo el enfoque del síndrome de sensibilidad central, esta sintomatología mejora, pudiendo incluso desaparecer, obteniendo mejorías hasta de un 75%. Por lo que pensar en un origen común y en un enfoque a nivel de sensibilización central puede ayudar más a descubrir mejores diagnósticos y tratamientos para estos pacientes.
Químico Múltiple
La Sensibilidad Químico Múltiple se caracteriza por síntomas recurrentes en respuesta a bajos niveles de exposición a sustancias químicas. Esto implica, generalmente, diversos síntomas y afectación en aparatos motores como el nervioso central, circulatorio, respiratorio, trastornos metabólicos y/o endocrinos y tracto gastrointestinal. En estos pacientes, el nivel de tolerancia ante estas sustancias químicas es cada vez menor a medida que pasa el tiempo y aumenta la exposición. Muchos de ellos se ven imposibilitados para llevar una vida normal. Existe una relación directa entre la exposición a productos químicos con el desarrollo del síndrome y la gravedad de los síntomas (Productos de laboratorio, Jabones o colonias, Detergentes o productos de limpieza, Monóxido de carbono, Gasolina, Plaguicidas, Solventes orgánicos)
Intest. Irritable
El Síndrome del Intestino Irritable, más conocido como colon irritable, es una trastorno funcional crónico del tubo digestivo. Sus síntomas principales son el dolor o molestia abdominal, la hinchazón abdominal y la alteración del hábito intestinal (estreñimiento y/o diarrea). Suele manifestarse con recaídas sin que exista una enfermedad orgánica de base que lo explique. El SII es el trastorno gastrointestinal más comúnmente diagnosticado y la segunda causa de absentismo laboral tras el resfriado común. Entre un 10-20% de la población experimenta a lo largo de su vida síntomas de SII, aunque solo un 15% de ellos solicitan valoración médica. Existen numerosos tratamientos y terapias disponibles para aliviar los síntomas. La naturaleza crónica del Intestino Irritable y el reto que supone el control de los síntomas pueden llegar a frustar tanto a los pacientes como a los médicos que los tratan. Cuando estos pacientes son estudiados y tratados siguiendo el enfoque del SSC, se consigue una mejoría del 90%.TESTIMONIOS

María Ruiz

Sandra Pérez

Susana Campa

Felipe Chacón

Mar Migueles

Virginia Lobato

Sandra González

José Ruiz
NOTICIAS
Migraña y cefalea son dos términos que en algún momento todos hemos
La fibromialgia se caracteriza por la presencia de dolor crónico generalizado, con
La primavera ya ha llegado, y con ella, las altas concentraciones de
La sensibilidad alimentaria es el resultado de una reacción del sistema inmunológico
II Simposio Internacional de Síndrome de Sensibilidad Central que se celebrará en
(Noticia extraída del Periódico Digital Europapress) Más de 300.000 personas sufren el
La Comunitat Valenciana registra más de 200.000 personas afectadas por fibromialgia y
En 1994, Yunus engloba en el Síndrome de Sensibilidad Central (SSC), distintos
Celíacos, intolerantes a la lactosa, fructosa, etc. Los casos de intolerancia alimentaria
Nuevos tratamientos para pacientes con Síndrome del Intestino Irritable (SII) buscan restaurar la